La mala calidad del aire tiene graves efectos en la salud humana, relacionándose principalmente con enfermedades cardio-respiratorias, aumento de los casos de asma e infecciones respiratorias y, en algunos casos, ciertos tipos de cáncer.

En México se producen anualmente alrededor de 9,300 muertes por causas asociadas con la contaminación del aire, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dichas emisiones contaminantes provienen especialmente del sector transporte, el cual en México es altamente ineficiente, lo que significa que consume grandes cantidades de combustible y emite a la atmósfera contaminantes dañinos para la salud, así como Gases de Efecto Invernadero (GEI), responsables del calentamiento global.

A través de distintos mecanismos y vías, demandamos al Presidente de la República, así como a las autoridades correspondientes (Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales –Semarnat-; Secretaría de Energía, Secretaría de Economía y Petróleos Mexicanos –Pemex-) que cumplan su compromiso de publicar una norma de eficiencia vehicular, de distribuir combustibles limpios –como lo establece la Norma 086- y que actualicen las normas 042 y 044 para establecer límites máximos permisibles más estrictos de emisión de partículas suspendidas.

A través de la campaña ¡Respira México!, conjuntamente con otras organizaciones de la sociedad, estamos llevando a cabo una serie de acciones para llamar la atención de los distintos actores involucrados sobre el derecho que tenemos los seres humanos a un medio ambiente sano y a la responsabilidad que autoridades y sociedad civil tenemos de promoverlo y garantizarlo. www.respiramexico.org.mx

Trabajamos también para involucrar a toda la sociedad en acciones que de forma individual y colectiva puedan realizar, como reducir el uso del automóvil o adquirir vehículos más eficientes; demandar y utilizar transporte público eficiente y promover el uso de la bicicleta. Todo esto tiene como objetivo limpiar el aire de nuestras ciudades, y mejorar con ello la calidad de vida de todos y todas.

FUENTE: http://www.cemda.org.mx/calidad-del-aire/